sábado, 4 de mayo de 2013

pasos para atender a un paciente herido

 

valoración de la escena




Asegure la escena, identifique y corrija cualquier problema que amenace la vida del paciente o su propia seguridad. Si el sitio es difícil acceso y usted no esta capacitado para realizar maniobras  riesgosas, no lo intente, pida ayuda, identifique peligros potenciales: electricidad, gas, derrame de combustibles, agua, deslizamientos, etc. 

1- al llegar a la escena

Comience por identificarse con los curiosos y con el paciente, diciendo su nombre y el nivel de capacitación. Haga esto aunque usted crea 
que el paciente no esta consciente. Si hay presentes conocidos o parientes del lesionado, solicite su permiso para ayudar a la víctima. 

Busque fuentes rápidas de información para saber que sucedió. Esto 
debe hacerlo en segundos y para ellos sus fuentes son: 



Lo que dice el paciente. 
Lo que muestra la escena. 
Lo que dicen parientes, conocidos o curiosos. 













2.- Mantenga la calma 



 En presencia de un enfermo o lesionado, se debe mantener la calma animándolo, infundiéndole seguridad y confianza.



3- Revisión primaria

 para acercarnos al paciente debemos tener obligatoria mente guantes y tapabocas para protegernos de cualquier infección que se presente, recordar nunca poner los guantes en el piso para no infectarlos.





Determine el estado de conciencia:


Palmotee suavemente los hombros y diga con voz fuerte: ¿Esta usted bien?, ¿Le puedo ayudar?...Si responde, asegúrese de que no tenga problemas para respirar, Si no responde, pida ayuda y continúe con la 
revisión primaria.

Asegúrese de que el paciente entiende, puede tratarse de un 
extranjero que no hable nuestro idioma, fíjese en su mirada, esto le ayudará a valorar su estado y si le entiende







Abrir la vía Aérea:


Hágalo con el método de inclinación de cabeza y elevación mandibular 
En caso de que el paciente haya sido víctima de una precipitación o 
trauma (golpe o accidente) severo, entonces utilice la técnica de 
empuje mandibular modificado para abrir la vía aérea.








respiración:



Acerque su cabeza a la cara del paciente. Vuélvala de manera que pueda observar el tórax. Coloque su oído cerca de la boca y nariz de paciente.  y  haga el vos:



Vea: los movimientos asociados a la respiración (elevación del tórax y abdomen).

 Oiga: La entrada del aire a través de la boca y nariz del paciente 
(inhalación).

Sienta: El aire exhalado en su mejilla. 


determine la circulacion:

Lo que se pretende es averiguar si la víctima tiene pulso o no, Esto se determina palpando el seno carotídeo en el paciente adulto y niño y el pulso braquial en el lactante. 
Coloque los dedos índice y medio de una mano sobre la parte media anterior del cuello de la víctima (manzana de Adán) y deslícelos por el cuello, hacia usted. Las yemas de los dedos deben estar tocando el cuello del paciente. (con la otra mano mantenga la vía aérea abierta) Nunca use el dedo pulgar porque éste tiene pulso propio. 



y por ultimo sangrados:

Identifique sangrados externos importantes, deformidades en 
extremidades u objetos incrustados.



























viernes, 3 de mayo de 2013


La Cruz Roja y Sus Primeros Auxilios



Objetivos:

-      - Aplicar medidas básicas de atención a personas con dolencias y lesiones.    
-      - Diferenciar el tratamiento a dar según el tipo de emergencia
-     -  Conocer mejor el momento adecuado para solicitar ayuda especializada o médica.






Ambientación: para acercarnos a la realidad  de que hacer en el momento correcto cuando se presente un accidente miraremos el siguiente vídeo.



Contenido:

¿Que son los primeros auxilios?

Es el cuidado inmediato que se le presta a una persona 
que ha sido herida o repentinamente afectada por alguna enfermedad o lesión; con el propósito de disminuir su sufrimiento, prevenir lesiones mayores y hasta salvarle la vida mientras se consigue ayuda de personal más capacitado.





Importancia de los primeros auxilios

Promueve seguridad en el hogar, el trabajo, la montaña, 
la escuela, los lugares de deporte, las calles y carreteras.  El adiestramiento en Primeros Auxilios se ve en la ayuda que se puede brindar a otro; en el auxilio propio; en la preparación para casos de desastres.